martes, 8 de abril de 2014

ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LOS AZTECAS

En este video sobresalen las ideologias de esta mitologia, sobre como surgio todo en la tierra a partir del agua, en la parte superior el cielo y en la parte posterior la tierra. la llamada Era era antes del hombre.

Según los aztecas el creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra. Esa pareja cósmica, dio a luz a los cuatro dioses que más tarde crearían cada uno de los soles y estos a su vez a mas de 1600 divinidades. Según la mitología azteca antes de nuestro sol, que es el quinto, existieron otros cuatro. Para los aztecas vivimos, por tanto, en la quinta creación, o en la quinta era. La leyenda mexica señalaba que cada uno de esos dioses luchaba por la supremacía en el mundo, empleando cada uno su propia fuerza: tierra, fuego, viento o agua.


POEMAS AZTECAS

¿A dónde iremos? 

rey



¿A dónde iremos 
donde la muerte no exista? 
Más, ¿por ésto viviré llorando? 
Que tu corazón se enderece: 
aquí nadie vivirá para siempre. 

Aún los príncipes a morir vinieron, 
los bultos funerarios se queman. 
Que tu corazón se enderece: 
aquí nadie vivirá para siempre.
Mayas

Alegráos 

Alegráos con las flores que embriagan, 
las que están en nuestras manos. 
Que sean puestos ya 
los collares de flores. 
Nuestras flores del tiempo de lluvia, 
fragantes flores, 
abren ya sus corolas. 
Por allí anda el ave, 
parlotea y canta, 
viene a conocer la casa del dios. 
Sólo con nuestras flores 
nos alegramos. 
Sólo con nuestros cantos 
perece vuestra tristeza. 
Oh señores, con esto, 
vuestro disgusto de disipa. 
Las inventa el dador de la vida, 
las ha hecho descender 
el inventor de sí mismo, 
flores placenteras, 
con ellas vuestro disgusto se disipa. 
Mayas


Canto de la huida 
(De Nezahualcóyotl cuando andaba huyendo del señor de Azcapotzalco) 



En vano he nacido, 
en vano he venido a salir 
de la casa del dios a la tierra, 
¡yo soy menesteroso! 
Ojalá en verdad no hubiera salido, 
que de verdad no hubiera venido a la tierra. 
No lo digo, pero… 
¿qué es lo que haré?, 
¡oh príncipes que aquí habéis venido!, 
¿vivo frente al rostro de la gente? 
¿qué podrá ser?, 
¡reflexiona! 

¿Habré de erguirme sobre la tierra? 
¿Cuál es mi destino?, 
yo soy menesteroso, 
mi corazón padece, 
tú eres apenas mi amigo 
en la tierra, aquí. 

¿Cómo hay que vivir al lado de la gente? 
¿Obra desconsideradamente, 
vive, el que sostiene y eleva a los hombres? 

¡Vive en paz, 
pasa la vida en calma! 
Me he doblegado, 
sólo vivo con la cabeza inclinada 
al lado de la gente. 
Por ésto me aflijo, 
¡soy desdichado!, 
he quedado abandonado 
al lado de la gente en la tierra. 

¿Cómo lo determina tu corazón, 
Dador de la Vida? 
¡Salga ya tu disgusto! 
Extiende tu compasión, 
estoy a tu lado, tú eres dios. 
¿Acaso quieres darme la muerte? 

¿Es verdad que nos alegramos, 
que vivimos sobre la tierra? 
No es cierto que vivimos. 
Y hemos venido a alegrarnos en la tierra. 
Todos aquí somos menesterosos. 
La amargura predice el destino 
aquí, al lado de la gente. 

Que no se angustie mi corazón. 
No reflexiones ya más 
verdaderamente apenas 
de mí mismo tengo compasión en la tierra. 

Ha venido a crecer la amargura, 
junto a ti a tu lado, Dador de la Vida. 
Solamente yo busco, 
recuerdo a nuestros amigos. 
¿Acaso vendrán una vez más, 
acaso volverán a vivir; 
sólo una vez perecemos, 
sólo una vez aquí en la tierra. 
¡Qué no sufran sus corazones, 
junto y al lado del Dador de la Vida! 
Aztecas

DICHOS AZTECAS.

Desde donde se posan las águilas,
desde donde se yerguen los jaguares,
el Sol es invocado.

Como un escudo que baja,
así se va poniendo el sol.
En México está cayendo la noche,
la guerra merodea por todas partes,
¡Oh Dador de la vida!,
se acerca la guerra.

Orgullosa de sí misma
se levanta la cuidad de México-Tenochtitlan.

ASÍ CONCEBÍ LA VIDA Y LA MUERTE EN LA FAMILIA DE 11°A



VIDA...

http://lavidaenimagenes.blogspot.es/img/hilo.jpgDespués de vivir a oscuras tanto tiempo vislumbrar la luz puede aturdirte. Se te llena la cabeza de pensamientos extraños y más te la vale reflexionar sobre ellos. ¿Te está llamando un destino y lo estas ignorando? ¿Hay un mensaje secreto ante tus narices y no lo ves? ¿Será esta tu última buena oportunidad? ¿Vas a aprovecharla o vas a irte a la tumba con vida sin vivir en tus venas?

He aprendido a fijarme mucho en los detalles porque mi vida depende de ellos y porque al hacerlo sé que cada noche será algo distinta.

 El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche. Pero ese relámpago lo es todo.

FAMILIA DE LOS DIOSES AZTECAS.

SESIÓN 1 REFLEXIONES.

REFLEXIONES

1.Actividad de la ventana: esta actividad fue bastante interesante para muchos de los estudiantes de nuestro salón de clase, porque pienso que para muchos sirvió como una buena iniciativa del profesor. ya que, se trataba de un espacio en el salon, donde todos nos reunimos en circulos y la mecánica de este, era que cada que el circulo de adentro y el de afuera rotaban entre si, nos poníamos al frente de algún estudiante preguntábamos algo de sus vidas y viceversa 


2.Actividad con la luz: fue una muy buena oportunidad para resaltare los valores a cada compañero o opinando a cerca de cada personalidad. entregándole la vela a cada uno de nuestros compañeros de clase
3. Los olores de vida y muerte: esta actividad consistió en un acercamiento de nuestra espiritualidad, acercándonos a nuestros seres queridos y analizando mucho lo afortunados que somos al estar vivos
Reflexión: Gracias a esta actividad no conocimos mas a nosotros mismos, y aprendimos muchos a que estamos en este mundo por afortunados y aunque no lo merezcamos.




DIOSES DE LA VIDA

QUETZALCOATL.


QUETZALCOATLQuetzalcóatl (náhuatl: Quetzalcōātl, 'Serpiente emplumada' )? es una deidad de las culturas de mesoamérica, en especial de la chichimeca. Es considerado por algunos investigadores como dios principal dentro del panteón de esta cultura prehispánica, sin embargo algunos autores consideran a Tezcatlipoca como el dios principal (ver ensayo "Tezcatlipoca Dios Principal", León Portilla), y aun otros consideran a los dioses que dieron origen a Quetzalcóatl como los dioses principales. En contrapartida, autores como Alfredo López Austin y otros dedicados al estudio de las religiones mesoamericanas, lo consideran como la deidad principal a partir de la cual se generan los demás nùmenes, por medio de un fenómeno por el cual la divinidad se desdobla en otras.


HUITZILOPOCHTLI.

HUITZILOPOCHTLI
fue la principal deidad de los mexicas. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui y ha sido asociado con el sol.[2] Al arribo de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por la imposición de los aztecas. Los conquistadores lo llamaron Huichilobos.








 TLALOC.

TLALOCláloc (a veces llamado Nuhualpilli) es nombre náhuatl del Dios de la lluvia y de la fertilidad en la religión teotihuacana y náhuatl. Con otros nombres era conocido en toda el área mesoamericana. Originalmente representaba al agua terrestre, en tanto que la serpiente emplumada representaba al agua celeste. Es más conocido en relación a la cosmología azteca. Los aztecas hicieron sacrificios de niños para honrarlo, ya que tenían a Tláloc como el responsable de las periodos de sequía y de las lluvias torrenciales. Pensaban también que otros dioses crearon a Tláloc. Tláloc es originario de la cultura de Teotihuacan, a la caída de la ciudad, pasó a Tula y de ahí su culto se esparció entre los pueblos náhuatl. Los teotihuacanos tuvieron contacto con los mayas de ahí que ellos lo adoptaran o lo identificaran en la forma del dios Chaac. Tláloc vive en el mundo de las causas naturales.

TEZCATLIPOCA.

TEZCATLIPOCATezcatlipoca, es señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte e invisible.








XOCHIPILLI.

XOCHIPILLIXochipilli era el dios azteca del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el maíz, el placer, las artes y las canciones. Formado por los vocablos náhuatl xochitl flor y pilli príncipe, significa Príncipe de las flores, aunque también puede ser interpretada como flor preciosa o flor noble.







TONATIUH.

TONATIUHEn la mitología azteca, Tonatiuh era el dios del sol. El pueblo mexica lo consideró como el líder de el cielo. También fue conocido como el quinto sol, debido a que los mexicas creían que asumió el control cuando el cuarto sol fue expulsado del cielo. De acuerdo a su cosmología, cada sol era un dios con su propia era cósmica y según los mexicas ellos aún se encontraban en la era de Tonatiuh.

DIOSES DE LA MUERTE

COATLICUE

COATLICUE
Cōātlicuē es una divinidad azteca, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa en náhuatl 'La de la Falda de Serpientes'. Diosa terrestre de la vida y la muerte. También recibía los nombres de Tonāntzin 'nuestra (to-) venerada (-tzin) madre (nān-)' y Teteōīnān 'madre (nān-) de los dioses (teteō-)'.











MICTLANTECUHTLI.

MICTLANTECUHTLIMictlantecuhtli (señor de Mictlan-lugar de los muertos, que viene de la palabra miquiz, morir, y de la palabra tlan, lugar,-) es el dios Azteca, Zapoteca y Mixteca del inframundo y de los muertos (no tenían concepto católico del infierno), también era llamado Popocatzin, del "popo" humo, por lo tanto era el dios de las sombras. Juntamente con su esposa Mictecacíhuatl, regía el mundo





METZTLI.

METZTLIMetztli, Metzti, Metzi o Tecuciztécatl "La de las serpientes en la cara" Es el nombre dado a la diosa de la Luna en la civilización azteca. En náhuatl Metztli significa Luna, la forma de expresarlo en nahuat es Metzi (por la carencia del fonema "tl"). En Otomi METZI significa NIÑA.






MIXCOATL.

MIXCOATLMixcóatl es el dios mexica de las tempestades y de la caza. El nombre en náhuatl significa 'Serpiente nube' (mix- 'nube' + cōā-tl 'serpiente'). Los antiguos mexicanos creían que la Vía Láctea era una representación de Mixcoātl existe otra clase de Mixcoatl llamado Iztac Mixcoatl un viejo dios celeste parecido a Ometéotl







lunes, 17 de marzo de 2014

Proposito del Bolg y Planeador del Blog


Propósito del Blog
 
Dejar claras las ideas de olores de vida y muerte dentro de la mitología azteca con sus costumbres como civilización. Para ello el blog tendrá información clara y diversa con una amplia multimedia para generar una atención en el tema.
  
Planeador
 
David Estiven Sierra Loaiza
Líder de Blog